viernes, 22 de noviembre de 2019

El ajolote mexicano

Hola!
Hoy les hablaré sobre el ajolote mexicano, este suele ser de color negro, marrón, albino y blanco, a pesar de que tiene 4 patas no se sabe porque no camina en tierra, se la pasa todo el tiempo en el agua y solo sube a la superficie para respirar, también tiene una cola. Mide 15cm y pesa de 60 hasta 200g, se alimenta de moluscos gusanos, larvas, crustáceos y uno que otro pez. Lo podemos encontrar en el lago de Xochimilco, este es muy asombro ya que puede regenerar cualquier parte del cuerpo y se puede reproducir sin tener un cambio físico, por eso es llamada la atención de muchos científicos por lo que lo utilizan para experimentos dejando que este en peligro de extinción, o lo capturan como una atracción de especie rara no dándole los cuidados necesarios que son: agua, filtración, temperatura, luz y alimento, además es cazado por su sabor y propiedades nutritivas también se lo comen las garzas y otros peces que ponen en el canal. Fue considera en peligro de extinción en el 2006 y ahora se encuentra más gravemente en peligro.
Su reproducción es de enero a marzo y es un poco rara ya que juntas sus colas, haciendo una especie de baile en círculo luego el macho se aleja y lo sigue la hembra mientras que este mueve la cola onduladamente, luego mueve la cola durante medio minuto liberando un espermatoforo, lo recoje la hembra con la cola y así fertiliza, luego  de 24h deposita 620 huevos durante 3 días, luego nacen en 14 días, al año alcanzan la edad adulta pueden vivir hasta 15 años, pero últimamente solo viven de 3 a 5 se cree que por la contaminación.
Bueno este el último blog de la semana, espero y les haya gustado, no olviden dejar un comentario.
Hasta pronto!

jueves, 21 de noviembre de 2019

El cangrejo azul

Hola!
El día de hoy les hablare sobre el cangrejo azul que es un animal que se encuentra en peligro de extinción a pesar de que se pueden reproducir en una cantidad muy grande, se estima que el 90% de su población se a reducido en los últimos años.  Habita en lugares tropicales y templados, a una temperatura de 18 a 23c°, por lo regular no se sumergen tanto están a 40cm o 2m de profundidad, tienen 5 patas de pares. Es nombrado así porque las patas de los machos son de un gris azulado en cambio en las hembras es de un rojizo naranja. Se alimentan de crustáceos, peces y una gran variedad de muslos y algas, su caparazón tiene un ancho de 23cm. Durante la primavera y verano es la etapa de su reproducción, como ya les había comentado se reproducen mucho, se considera que la hembra puede llegar a tener mas de 700 000 huevos hasta 2 000 000, a lo largo de su vida y no viven mucho tiempo de 3 a 8 años es lo que viven. Esta es una especie muy sensible por lo que se enfrentan a numerosas enfermedades y también le afecta mucho los cambios climáticos, la contaminación y la destrucción de su habita, otra cosa que la hace vulnerable es que seguido la cazan por su blanda y deliciosa carne, y aunque hay una ley que dice que solo se pueden obtener de ellas sus pinzas no es respetada y hace que este en peligro. Por hoy es todo espero y les haya sido de su agrado, no olviden comentar lo que les pareció.
Hasta la próxima!  
 Resultado de imagen para cangrejo azul

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Picote tequila

Hola!
El día de hoy les hablaré sobre un pez, que casi no se conoce sobre el debido que apenas se descubrió en el 2000 y ahora está en peligro de extinción, y les hablo sobre el pez llamado picote tequila.
Se considera que solo quedan 500 ejemplares de este, pero puede que se acabe muy pronto ya que quedan muy pocos y su población se reduce más y mas. 
Este pez es muy pequeño miden 6cm los machos y las hembras 8cm .
Esta en peligro de extinción debido que su habita es muy pequeña, a parte que se está destruyendo y porque están enfrentando varios problemas como que se las comen, solo se encuentra en una laguna ya que es un pez de agua dulce, está laguna está en la costa al oeste de México serca del río teuchitlan, no se conoce mucho sobre el, se dice que estuvo en una habita diferente, pero se acabó ahí por lo que no se pudo estudiar.
Ya hay un centro donde lo van a cuidar, para que no se extinga.
El día de hoy es todo espero y les haya gustado el tema, no olviden dejar su comentario.
Hasta la próxima!

martes, 19 de noviembre de 2019

Tortuga carey

Hola!
El día de hoy hablaré sobre la última tortuga, pero no la menos importante ya que es de las más amenazadas  que está en peligro de extinción, en México, una de las 7 especies marinas que existen.
La tortuga carey habita en zonas tropicales, especialmente en lagunas de islas oceánica, donde viven hasta que son adultas ya que a esta edad de adentran más a aguas más profundas, son excelentes nadadoras, puede nadar 24km/h, se sumerge a 70m durante  80 minutos.
Mide de 60 a 100cm algo pequeña comparada con otras tortugas pero aún así es grandes, pesan de 50 a 80kg, su caparazón es de color amarilloso, con marrón y rogizo lo cual llama la atención de muchos, su caparazón es ovalado en la edad adulta pero cuando están jóvenes tiene forma de corazón, se alimentan de esponjas, medusas, muslos, peces, algas marinas entre otros, podemos distinguir una hembra de un macho por qué lo machos tiene tonos más claros, cola y  garras más grandes. Y pueden llegar a vivir de 30 hasta 50 años.
Algo curioso sobre ellas es que siempre descansan por las noches en el mismo lugar, y que cuando van anidar regresan a la misma playa donde nacieron.
Alcanzan la madurez sexual de 20 a 40 años,  y luego de que se aparean que es en abril a noviembre no lo vuelven hacer dentro de 2 a 3 años. Anidan durante 2 o 3 horas, en la arena por encima de la marea alta, por lo regular hacen sus nidos en las noches de 2 a 5 nidos y de 90 a 140 huevos en cada uno, aunque a habido casos que se an encontrado hasta 250 huevos en un nido. Tardan 2 meses en nacer, cuando nacen miden 24g y 2.5cm.
Están en peligro de extinción porque algunos animales se alimentan de sus huevos como los cangrejos así como también de ellas mismas, los tiburones, al igual que los humanos de ambos, y también las cazan mucho por su hermoso caparazón, o en la pezca utilizan explosivos para aturdir a los peces y ahí pueden morir ellas.
Buenos el día de hoy es todo espero y haya sido de su interés,  no olviden dejar los comentarios.
Hasta la próxima!

lunes, 18 de noviembre de 2019

Tortuga laúd

Hola!
El día de hoy les hablaré sobre la tortuga laúd, que es la tortuga más grande del mundo ya que puede llegar a medir hasta 3m y pesar 800kg aunque lo más común es de 2m a 500kg, estas son de color negro con manchas blancas pequeñas en el cuello y aletas, tiene una cabeza pequeña, las crías tiene mismo color miden de 50 a 60mm y pesan 50g.
Alcanzan la edad de reproducción hasta los 8 a 15 años, varía las puestas depende del lugar ya que se tiene que estar húmedo y cálido, ponen de 5 a 7 puestas y en cada una 80 a 90 huevos algo curioso es que los últimos huevos no son fértiles, de está esta manera pueden proteger a los que si, ponen sus nido a 90cm de profundidad, por lo regular los realizan por las noches, y tardan de 9 a 11 días en terminar todos lo nidos. Las tortuguitas tardan de 50 a 70 días en nacer, y la temperatura de la arena determina el sexo de la tortuga, entre mayor sea la temperatura a 29°c será hembra, y si es menor macho. Luego de poner tardan de 2 a 3 años en volver hacerlo. Los machos tienen la cola más larga. Están en constante migración debido a la alimentación, la reproducción y las temperatura, estás pueden soportar temperaturas muy bajas.
Esta al igual que las otras están en peligro de extinción por las mismas razones, se estima que solo una de mil crías llega a la edad adulta.
Esto es todo por hoy, espero y les haya gustado, no olviden dejar sus comentarios.
Hasta la próxima!


viernes, 15 de noviembre de 2019

La tortuga golfina

Hola!
Hoy les voy hablar sobre la tortuga golfina, es la tortuga marina más pequeña, mide de 55 a 80cm y pesa de 30 a 50kg, tienen un color verde olivo y amarillo pálido, van tomando estos tonos conforme van creciendo ya que cuando son bebés son de un azul oscuro o gris, miden 4cm y pesan 28g.
Habita en lugares tropicales se encuentran por todo el mundo y aún así están en peligro de extinción, viven especialmente en México que es el lugar donde las tortugas van a anidar ya que se encuentran en constante migración, les gusta tomar mucho el sol, aunque el mayor tiempo se la pasan en el agua. Se alimentan de cangrejos, langostas, camarones, caracoles, medusas, peces y si hay escasez de alimento comen algas marinas.
Se aparean serca de la costa, la madurez sexual la alcanzan hasta los 15 años, la temporada de anidación son en junio y diciembre, es muy importante esto ya que su sexo dependerá de la temporada, ponen sus huevos en unos hoyos de caban en la arena de 55cm poniendo hasta 100 huevos, y puede hacer de 2 a 3 nidos, la encubacion dura de 50 a 60 días, por lo general ponen sus huevos por la noches.
Llegan a vivir hasta 200 años es mucho no? Y a pesar de esto están en peligro por la comercialización de sus huevos y de ellas mismas como un exquisito manjar, a parte que la contaminación, como las redes que quedan en el mar es otro suceso por lo que está en peligro de extinción.
Bueno por el día de hoy es todo, espero y les haya gustado, no olviden dejar sus comentarios.
Hasta la próxima!


jueves, 14 de noviembre de 2019

Tortuga caguama

Hola!
El día de hoy les hablaré de la tortuga caguama, está habita en lugares tropicales por lo que migra muy seguido de un lugar a otro cuando llega la temporada de frío, está vive principalmente en costas serca de arresifes de coral, laguna de agua salor, y en la boca de río. Estás se distinguen de otras tortugas por su tono rojizo, su color es de naranja, café rojizo y amarillo aunque cuando es pequeña es gris y cuando se hace adultas va cambiando de color, ocupa el segundo lugar con el caparazón más rígido del mundo, se puede identificar su sexo debido a que los machos tiene la cola y las garras más grandes que la hembra. Se alimentan de crustáceo, muslos, esponjas, medusas, peces, algas etc. Esta mide de 70 cm hasta 1 metro y puede pesar de 80 kg hasta 200, es muy grande no, su edad adulta es de 30 a 35 años que hasta cuándo puede empezar a aparearse, para hacerlo el macho le muerde el cuello o la aleta y si está se niega se va al fondo del mar, y si el macho es insiste espera hasta que vuelva a subir a tomar aire y lo vuelve a intentar, pueden durar muchas horas apareándose y puede a ver enfrentamientos de quién se acerque, luego de esto si otro macho se acerca sucede el mismo proceso. En la temporada de abril y julio es cuando ponen sus huevos pueden tener de 3 hasta 7 nidos con muchos huevos, y duran aproximadamente 60 días en nacer. A mí me parece que viven muy poco tiempo ya que viven de 47 a 67 años. Cuando son bebés es la etapa más difícil ya que se enfrentan a múltiples depredadores, de grandes igual pero un poco menos. Están en peligro de extinción por la contaminación, calentamiento global, por su caza de ellas y sus huevos.
Bueno por hoy es todos espero y les haya gustado, hasta la próxima! No olviden en dejar sus comentarios. Adiós.